Hoy se celebra un día especial, el Día Mundial del Running, pero ¿qué significa ser runner? ¿Perteneces a esta tribu? ¿Crees que en los últimos años es un deporte de moda?
¿Qué significa ser runner?
No es lo mismo correr que ser runner, al igual que no es lo mismo el jogging que el running. Modalidades distintas y distinta intensidad de entrenamiento aunque ambas plantean la actividad física como un estado de bienestar que te hace sentir mejor.
Para aquel que se considere runner, practicar este deporte supone mucho más allá que calzarse unas zapatillas y salir a correr. Es marcarse unos objetivos, seguir un plan y enfocarse hasta conseguirlo. Les apasiona correr, medir sus pulsaciones y conseguir avanzar en kilómetros. ¿Qué runner no empezó primero con una de 4KM, una de 5KM, 10KM, hasta llegar a una media maratón?
Ser runner supone también una filosofía de vida. Es un deporte que a medida que comienzas y continuas practicándolo, te hace querer más y más hasta que llega a ser un hábito de vida.
Guía completa del runner
-
Todos podemos correr
No hay edad, ni excusas de tiempo. Tú te marcas las metas y cuánto quieres disfrutar de la actividad día a día.
-
Los comienzos son difíciles
Nadie dijo que los inicios fueran fáciles, pero sobre todo nunca debes considerar el deporte como obligación. Compaginarlo con otras actividades como la lectura, ver películas o salir con amigos y familiares te ayudará a adecuar el running a tu forma de vida y verlo como una actividad más de la que puedes disfrutar.
-
Encuentra tu propio ritmo
Aquí te dejamos un enlace a los diferentes tipos de ritmo que puedes incluir en tu entrenamiento.
-
Adecua tu dieta
Una dieta suficientemente calórica para tu rutina deportiva será suficiente. Dependiendo del tipo de runner que seas, mide bien tu gasto calórico.
-
El running social
Benditas redes sociales. Informate sobre las próximas carreras, plafinica tus rutas y sobre todo encuentra un grupo con el que salir a correr. En esta cuarentena hemos aprendido a correr solos, pero algún día llegará la normalidad. De momento, ten en cuenta las normativas de seguridad para la práctica deportiva
Estos 5 pasos son solo el principio. Pero la motivación y como has llegado a cumplir tus objetivos no llegan solos. Por eso, os recomendamos 2 documentales sobre running que te despertarán el afán de superación:
100 metros. Una película que tiene como protagonista a Dani Rovira encarnando el papel de un enfermo de Esclerosis Múltiple con afán de superación. Podéis ver el trailer aquí.
Correr para vivir. Un documental de diferentes historias de triatletas mexicanos sobre cómo el deporte ha cambiado sus vidas. Os dejamos el link aquí
Si eres runner entenderás esta jerga
Distancia, velocidad, resistencia, recuperación, son algunas de las palabras que todo runner conoce y que debería conocer. Te dejamos un glosario con el que quizás te sorprendamos:
Zumbar: cuando alguien te adelanta en la carrera, te supera en velocidad.
Descolgar: cuando te desligas en distancia de tu runner más próximo en competición.
Estar fino: en el mejor momento deportivo de un corredor (tanto a nivel de salud, físico, resistencia).
Clavote: cuando se te acaba el gas demasiado rápido. Quemaste toda la gasolina al principio y ya no te queda resistencia para aguantar.
Pista: sesión que incluye una serie de intervalos de diferentes velocidades.
Giros: en un intervalo es el cambio brusco de dirección cuando llegas al final de este.
Progresión: aumento progresivo del ritmo en una carrera.
Conozcas lo que conozcas del mundo del runner, ¡feliz Día Mundial del Runner! Porque correr no es solo llegar, es cómo has llegado.